Adjuntamos un documento con las líneas de actuación necesarias para la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público, en espera de que sean asumidas por el gobierno y las fuerzas políticas que nos representan en la Junta General del Principado.
La crisis económica nos va a dejar una desastrosa situación social, una hiperinflación legislativa ideologizada de carácter antisocial y un profundo retroceso de los servicios públicos y, entre ellos, de la Sanidad Pública, que ha sufrido recortes presupuestarios (más del 11% en Astturias), una drástica disminución de los trabajadores sanitarios (956 puestos de trabajo en el SESPA) y una peor valoración de los ciudadanos (3 años en descenso) con un incremento espectacular de los piensan que han empeorado las listas de espera (del 11,91% en 2010 al 38,90% en 2014). Es decir el sistema sanitario público, incluido el asturiano, ha sido castigado por la sistemática aplicación de las políticas de recortes y privatizaciones. Más de 10 millones de españoles tienen contratada hoy una póliza privada, una situación de hecho de “sanidad dual” que nos puede abocar a medio plazo a un sistema de beneficencia.
Hay que entender, sin embargo, que muchas de las políticas vigentes contienen acusadas tendencias clientelares y mercantiles que no emanan exclusivamente de la estrategia de austeridad ante la crisis, sino que están instaladas en el sistema sanitario desde hace décadas, algunas incluso de carácter estructural. Y que, por otra parte, la sociedad ha cambiado significativamente con nuevas demandas a las que un sistema sanitario anquilosado no ha sabido dar adecuadas respuestas. Urge, pues, una rectificación en profundidad para salvar y modernizar la Sanidad Pública, que es un pilar esencial del estado de bienestar. A tal efecto, hemos desarrollado las seis líneas de actuación anteriormente mencionadas en las siguientes 68 medidas: