Sobre los factores de riesgo cardiovascular, una mirada crítica

Un artículo en el New England Journal of Medicine (NEJM) concluía que la presencia de alguno de estos cinco factores de riesgo clásicos cardiovascular (hipertensión arterial, hiperlipidemia, obesidad/sobrepeso, diabetes y tabaquismo) a los 50 años de edad, se asociaba con una esperanza de vida menos de una década mayor, en relación con que la presencia de los cinco factores de riesgo, en ambos sexos. Las personas que modificaron su hipertensión y tabaquismo en la mediana edad tuvieron la mayor cantidad de años de vida adicionales sin enfermedad cardiovascular y muerte por cualquier causa, respectivamente.

NEJM: Global Effect of Cardiovascular Risk Factors on Lifetime Estimates. Published March 30, 2025. DOI: 10.1056/NEJMoa2415879

News letter del RINCON DE SISIFO. Nada se dice de la calidad de vida de esos 10 años suplementarios , pero sobre todo, nada se dice de otros factores que como el descanso, el control del estrés, la salud de la microbiota y los ritmos circadianos… Para pensárselo ¿No?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.